ࡱ> npm ]bjbj ;~T8!d$<%0$$$$$$$$l&)f$$$TTT$T$TTV"@#`md7# $ %0<%C#xt)t)#t)#^T|L$$<%t) : En la Ciudad de Mxico, siendo las 18:00 horas del da 9 de marzo de 2009, se reunieron en el Saln de usos mltiples del Instituto Federal Electoral, ubicado en Viaducto Tlalpan nmero 100, esquina Perifrico Sur, Colonia Arenal Tepepan, a fin de celebrar la Novena Sesin Extraordinaria del Comit de Radio y Televisin, las siguientes personas: Maestro Virgilio Andrade Martnez Presidente del Comit de Radio y Televisin; Licenciado Marco Antonio Gmez Alcntar Consejero Electoral; Maestro Arturo Snchez Gutirrez, Consejero Electoral; Licenciado Roberto Gil Zuarth, representante suplente del Partido Accin Nacional; Licenciado Carlos Francisco Ortiz Tejeda, representante propietario del Partido Revolucionario Institucional; C. Fernando Vargas Manrquez, representante propietario del Partido de la Revolucin Democrtica; Licenciado Jess Estrada Ruiz, representante suplente del Partido del Trabajo; C. Juan Gerardo Flores Ramrez representante suplente del Partido Verde Ecologista de Mxico; Licenciado Guillermo Crdenas Gonzlez, representante suplente del Partido Convergencia; Licenciada Mara de Lourdes Bosch Muoz, representante suplente del Partido Nueva Alianza; y Licenciado Bernardo Cano Muozcano, representante suplente del Partido Socialdemcrata. Asimismo, concurre a la sesin la Comisionada en funciones de Directora de Radiodifusin, Licenciada Juliana Murgua Quiones quien fungi como Secretaria Tcnica. ------ El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Sean ustedes bienvenidos al Comit de Radio y Televisin. Antes de comenzar con la sesin del Comit o las sesiones que tenemos hoy del Comit, les aviso que por oficio del Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Polticos, Licenciado Antonio Horacio Gamboa Chabbn, recibimos la noticia de que ha designado a la Licenciada Juliana Murgua (Comisionada en funciones de Directora de Pautado, Produccin y Distribucin), para ser la Secretaria Tcnica, en virtud de la imposibilidad todava que tiene de asistir con nosotros de tiempo completo, en virtud de su convalecencia. ------------------------------------------------------------------------------------- Ahora s, una vez que estamos todos presentes, les recuerdo que el da de hoy estaremos celebrando dos sesiones, la Novena Sesin Extraordinaria del Comit de Radio y Televisin, y tambin continuaremos con la Primera Sesin Ordinaria. - Antes de pasar a poner a su consideracin los rdenes del da, tambin les comunico que el Partido Verde Ecologista de Mxico, a travs del diputado Jess Sesma, ha informado que por el da de hoy y por nica vez, designarn al C. Juan Gerardo Flores Ramrez como representante del Partido Verde Ecologista de Mxico ante el Comit de Radio y Televisin. Entonces, si nos podemos poner de pie para tomarle la protesta. -------------------------------------------------------------------- Ciudadano Juan Gerardo Flores Ramrez, representante del Partido Verde Ecologista de Mxico ante el Comit de Radio y Televisin del Instituto Federal Electoral, protesta usted guardar y hacer guardar la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con la normas contenidas en el Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y desempear leal y patriticamente las funciones que se le han encomendado? ----- El C. representante suplente del Partido Verde, C. Juan Gerardo Flores Ramrez: S, protesto. ----------------------------------------------------------------------------- El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Estoy convencido de que pondr todo su empeo y capacidad en el desarrollo de los trabajos de este Comit, conforme a los principios de legalidad e imparcialidad que exige el avance de nuestra democracia. Bienvenido, Gerardo. ---------------------------------------------- Muy bien, estando ya todos presentes, vamos a abrir primero con la novena sesin extraordinaria del Comit y despus abriremos la sesin ordinaria. ----------- En esta novena sesin estn presentes los consejeros electorales que integran el Comit, la Secretaria Tcnica, Licenciada Juliana Murgua y casi todos los representantes de los partidos polticos. ------------------------------------------------------- Respecto de la novena sesin extraordinaria, respecto del Orden del Da, les quiero comentar que dos permisionarios de Baja California Sur, el Canal 8 y Radio Cultura 1050, transmitirn el da 15 de marzo el informe de gobierno del seor gobernador Narciso Agndez, con una duracin de cuatro horas, a partir de las cuatro de la tarde. Y solicitan que haya alguna opinin en relacin con la forma de realizar el pautado correspondiente. ------------------------------------------------------------- Entonces, les preguntara si estn de acuerdo simplemente en agregarlo como punto para discusin. ----------------------------------------------------------------------------- (ORDEN DEL DA) -------------------------------------------------------------------------------- 1. Registro de asistentes y verificacin del qurum. ----------------------------------------- 2. Aprobacin del orden del da. ------------------------------------------------------------------ 3.Discusin, y en su caso, aprobacin de las pautas para la transmisin en radio y televisin de los mensajes de los partidos polticos, dentro de las campaas locales que se llevarn a cabo en los estados de Campeche, San Luis Potos, Sonora y Nuevo Len. ----------------------------------------------------------------------------- 4. Recuento de acuerdos tomados en la sesin. -------------------------------------------- (ORDEN DEL DA PROPUESTO).------------------------------------------------------------- 1. Registro de asistentes y verificacin del qurum. ---------------------------------------- 2. Aprobacin del orden del da. --------------------------------------------------------------- 3. Discusin, y en su caso, aprobacin de las pautas para la transmisin en radio y televisin de los mensajes de los partidos polticos, dentro de las campaas locales que se llevarn a cabo en los estados de Campeche, San Luis Potos, Sonora y Nuevo Len. --------------------------------------------------------------------------- 4. Propuesta de respuesta a la peticin del Instituto Estatal de Radio y Televisin de Baja California Sur, sobre la transmisin en vivo del IV Informe de Gobierno el da 15 de marzo de las 16:00 a las 20:00 horas en los canales XHBZC, Canal 8 y XEBCS Radio Cultura 1050. -------------------------------------------------------------------- 5. Recuento de acuerdos tomados en la sesin. ------------------------------------------ El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Si estn de acuerdo, preguntara si estn de acuerdo con el Orden del Da. -------------------------------------- Bien, estando listo el Orden del Da, pasamos entonces al abordaje del mismo. ---- El da de hoy, adems del seguimiento de acuerdos, tenemos el proyecto de acuerdo del Comit de Radio y Televisin para aprobar las pautas de transmisin de los mensajes de los partidos de las campaas locales de los estados de Campeche, San Luis Potos, Sonora y Nuevo Len. ---------------------------------------- Recordemos que en la sesin pasada establecimos las premisas principales y hoy tendramos como objetivo aprobar las pautas con su proyecto de acuerdo correspondiente. Le pedira a la Secretaria Tcnica, Licenciada Juliana Murgua si tiene algo que agregar en relacin con este tema. ------------------------------------------- La C. Secretaria Tcnica, Licenciada Juliana Murgua Quiones: Gracias. Buenas tardes. El objetivo de este acuerdo es darle toda la formalidad legal a la aprobacin ya de las pautas que el da de ayer les fueron circuladas, ya emisora por emisora de cada uno de los estados, en donde ya est plasmado tanto el modelo de pautas aprobado por ustedes para el caso de los partidos polticos en el proceso electoral local, como el que aprob la Junta General Ejecutiva el sbado pasado (7 de marzo) respecto de las autoridades electorales, para que ustedes ya cuenten con las pautas integradas y tengan los efectos legales y de seguimiento correspondientes por cada uno de ustedes. ---------------------------------- Cabe sealar que en el caso especfico del estado de Sonora, del proceso electoral de Sonora, el acuerdo trae una informacin correspondiente a ajustes que se estn presentando y que estamos conjuntando todos los ajustes respecto del nmero de pautas que estn en el catlogo que ustedes aprobaron en el mes de diciembre. ------------------------------------------------------------------------------------------ Especficamente nos referimos al caso de las cuatro estaciones de Radio Universidad de Sonora, que si bien estn en la situacin de obligacin de la pauta, s es importante sealarles que tenemos la informacin y la comprobacin de que ellos retransmiten, igual que una repetidora o que un combo, en los cuatro lugares en que est la radio. -------------------------------------------------------------------------------- Esto es importante para que para los efectos de sus estrategias de campaa, as, por favor, la tengan considerada y estamos haciendo el ajuste en este caso, que es una pauta que pasar por las cuatro seales que conforman Radio Universidad en el caso de Sonora. Y ese sera el punto relevante de este acuerdo. ---------------- El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Gracias. Est a su consideracin el proyecto de pautas y los asuntos del proyecto de acuerdos. Consejero Arturo Snchez. ------------------------------------------------------------------------- El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Snchez Gutirrez: Gracias, seor Presidente. En primer lugar, creo que estamos siguiendo el camino adecuado. Una vez habiendo aprobado los modelos de pauta, ahora tenemos sobre la mesa las cuatro pautas para ser transmitidas. ------------------------------------------------------- Ahora bien, hice un ejercicio que me gener algunas preguntas, que no es que est en desacuerdo, nada ms es para ver qu explicacin tenemos. Djenme tomar como ejemplo el caso de Campeche. ------------------------------------------------- Con base en el proyecto que tenamos anteriormente, se nos haba circulado un cuadro en el cual la duracin de todo el perodo de los mensajes de campaa eran 82 das, y esto equivala a transmitir 2 mil 455 spots repartidos entre todos los partidos polticos. Y si uno ve lo que estamos aprobando ahorita, que es lo equivalente a 22 das de campaa, 22 das especficos por todos los cruces, en efecto, si en los 82 das eran 2 mil 455, a 22 das quedan aproximadamente 658 spots a repartir. Entonces, creo que con ese criterio las cuatro pautas, en efecto, estn ajustadas a los das que correspondan. ---------------------------------------------- Lo que no me chec de la misma manera, es cuando hago la distribucin partido por partido. Les pongo un ejemplo: El Partido Accin Nacional, tena en el total de los 82 das, 659 spots. Cuntos le tocan en un plazo de 22 das? 177. -------------- En efecto, si contramos los cuadritos dan 177, pero con los dems partidos no me checan. Debe haber una explicacin. Por ejemplo, el Partido Socialdemcrata. El Partido Socialdemcrata en 22 das, si tena 92 spots, en 22 das le deberan corresponder 25; sin embargo, estn pautados 44. Quisiera preguntar cul es la razn; digo, hay tiempo para el ajuste correspondiente. ------------------------------------ Pero, si este fuera el caso, el Partido Socialdemcrata en la primera mitad transmitira ms de la mitad de sus spots y se quedara con pocos spots en la segunda mitad. Lo que pregunto es, cul es la explicacin?, que debe seguramente haberla, porque no encontr la regla que me explicara cul es. Pongo el caso de Campeche, por ejemplo, el Partido Accin Nacional es tal cual; el Partido Revolucionario Institucional, menos tres. Pero hay partidos como, por ejemplo, el de la Revolucin Democrtica, que tendra en este periodo 15 menos, por lo cual, lo tendra que tener ms adelante. --------------------------------------------- Esa es mi duda genrica, que es a la que me referira. En los caso de Campeche, Sonora y Nuevo Len; no as en el caso de San Luis Potos, en cuyo caso me checaron perfectamente la distribucin que se nos propone, por lo cual, ah no tengo nada que decir. Pero en los otros tres s veo alguna diferencia y es lo que me gustara, entender las causas. Muchas gracias seor Presidente. ------------------El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Muy bien. Sigue abierto. Si no existen ms intervenciones, le pediramos a la Secretaria Tcnica Juliana Murgua si responde. -------------------------------------------------------------------------------- La C. Secretaria Tcnica, Licenciada Juliana Murgua Quiones: Gracias. Este tema tiene que ver con lo que se va a notificar para esta ocasin. De hecho, el periodo a notificar en general es del 3 de abril al 2 de mayo, previo al inicio de las precampaas federales. Por lo tanto, como esta es una modificacin o complemento a la pauta notificada en el mes de diciembre, lo que nosotros hicimos, o como est construido, es que el modelo que ustedes aprobaron completo, desde el 3 de abril hasta el 1 de julio, lo que est plasmado es nicamente del gran modelo que ustedes aprobaron es el que se pone, este es el modelo, el que aprobaron y, entonces, nosotros lo que plasmamos para notificar nicamente hasta el 2 de mayo es la parte correspondiente del modelo que concluye el da 2 de mayo. El resto del modelo ser colocado junto con la parte del proceso electoral federal de las campaas, en la notificacin que estemos haciendo con los 20 das hbiles a partir del 1 de abril. Entonces, esta parte es lo que estamos entregando es como la primera parte del modelo que ustedes aprobaron. Qu quiere decir? Que no est distribuido con una regla diferente del da 3 de abril al 2 de mayo, ese no es un subuniverso, y luego, del 3 de mayo al 1 de julio otro, sino es un solo universo tal como est en el modelo y lo que est plasmado en la pauta ahorita es nicamente esa parte del modelo. -------------------- Entonces, no hay que hacer una nueva distribucin, sino que los promocionales que les faltan a los dems partidos, en la duda del consejero, estn en la otra parte de la pauta, la que contina a partir del 3 de mayo. Esa es la razn por la cual no est. Realmente es una casualidad, en este caso, que en San Luis Potos haya coincidido tal cual, pero es eso, es un recorte en tiempo para poder nosotros notificar con 10 das hbiles, porque slo es una modificacin a lo notificado en el mes de enero, y el 1 de abril ser notificado el periodo completo, a partir del 3 de mayo, incluyendo ya lo que corresponde a las campaas federales. Esa sera la respuesta. --------------------------------------------------------------------------------------------- El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Muy bien, sino hay ms comentarios nicamente decir que aqu el esfuerzo ha cambiado de dimensin porque estamos pautando simultneamente cuatro entidades federativas que, adems, se van a cruzar en su momento con el pautaje de las campaas federales, a partir del 2 de mayo. El representante del PAN. ----------------------------- El C. representante suplente del Partido Accin Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Con una peticin. Dado que nos fue circulada la pauta el da de hoy, hacia las 11:00 de la maana, y como lo hemos hecho en otras ocasiones, dejar la posibilidad de alguna observacin complementaria en el caso de que en el curso de posteriores revisiones surja alguna duda o correccin. ------------------------- El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Por supuesto y sabemos que dado el carcter, digo, ya llevamos una prctica relativamente larga, pero sigue siendo indito. Entonces, por supuesto que este tipo de salvaguardas para hacer observaciones queda abierta y particularmente porque ahora s se trata de los tiempos de ustedes. Bien, entonces, Consejero Arturo Snchez. ------------------- El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Snchez Gutirrez: S, nada ms comentar sobre lo que dice la Secretaria Tcnica, Licenciada Murgua. ---------------Entonces, entiendo que las diferencias que estn durante estos das se van a ajustar con el siguiente periodo y si los partidos no tienen inconveniente, entonces, yo apoyar las pautas que se nos estn proponiendo. -------------------------------------- El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Muy bien. Con estos comentarios, sometemos a votacin el proyecto de acuerdo por el que se aprueban las pautas para la transmisin en radio y televisin de los mensajes de las campaas de los estados de Campeche, que empieza el 11 de abril; Nuevo Len, San Luis Potos y Sonora, que empiezan el 3 de abril para los procesos electorales locales de 2009. Los que estn por la afirmativa, srvanse manifestarlo. Se aprueban las pautas y quedan abiertas para sus ltimas observaciones. --------- Como ltimo punto tenemos la propuesta que hacen los permisionarios del Instituto Estatal de Radio y Televisin de Baja California Sur; Canal 8 y Radio Cultural 1050. Transmitirn de las 16:00 a las 20:00 horas el Informe de Gobierno. Si es as, el asunto va implicar lo siguiente: Si se transmite de 16:00 a 20:00 horas, eso quiere decir que en las primeras dos horas se van a dejar de transmitir dos minutos, es decir, cuatro minutos, y en las siguientes dos horas tres minutos; es decir, seis minutos, por lo que van a dejar de transmitirse 10 minutos. ------------- La propuesta sera la siguiente: que estos 10 minutos se repartan de la siguiente forma: Primero, un minuto adicional de las 12:00 a las 16:00 horas, para qu? Para efectos de pautar tres minutos en esas horas y no dos minutos. All van cuatro. Un minuto adicional de 12:00 a 16:00 horas. Y despus pautar en las tres horas previas y en las tres horas posteriores los minutos restantes y con eso se completaran los 10 minutos, y evidentemente esta decisin del Comit de comunicar al Secretario Ejecutivo, para los efectos que procedan. Esa sera la propuesta especfica. ----------------------------------------------------------------------------- Es, vamos a decir, la que aritmtica y lgicamente se acerca ms al hecho de completar el medioda y despus ir pautando lo ms cerca posible de las horas correspondientes. S, claro que s, sera: Pautar, son 10 minutos los que tendran que ser pautados, porque son 10 minutos los que dejaran de pautarse. Por lo tanto, primero aprovechas el hueco que hay de las 12:00 a las 16:00 horas, en donde se pautan normalmente dos minutos se podran pautar tres; es decir, un minuto por cada hora y, por lo tanto, ah ya llevas cuatro. Faltan seis minutos. ------ Al faltar seis minutos la propuesta es que tres minutos los pautes en las tres horas previas y tres minutos en las tres horas posteriores y con eso redondeamos el criterio. Es lo ms simtrico, es lo ms lgico y guarda principios de proporcionalidad. Estn de acuerdo? ---------------------------------------------------------- Entonces, si estamos de acuerdo, esta es la respuesta que dara la Secretara Tcnica, es decir el Licenciado Antonio Gamboa, y se le dara copia al Secretario Ejecutivo, para lo que proceda. Muy bien. Les pregunto si estn de acuerdo con la propuesta que se pone en la mesa. -------------------------------------------------------------- El C. Consejero Electoral, Licenciado Marco Antonio Gmez Alcntar: Aprobado. ----------------------------------------------------------------------------------------------- El C. Presidente, Maestro Virgilio Andrade Martnez: Muy bien. Entonces procede. Y con esto se cierra la Novena Sesin Extraordinaria. ------------------------- Orden del da. Punto 5. Recuento de acuerdos tomados en la sesin. --------------- Orden del da. Punto 2. Aprobacin del orden del da. ------------------------------------- Se agreg como punto de discusin la propuesta de respuesta a la peticin del Instituto Estatal de Radio y Televisin de Baja California Sur, sobre la transmisin en vivo del IV Informe de Gobierno el da 15 de marzo de las 16:00 a las 20:00 horas en los canales XHBZC, Canal 8 y XEBCS Radio Cultura 1050. ------------------ Orden del da. Punto 3. Discusin, y en su caso, aprobacin de las pautas para la transmisin en radio y televisin de los mensajes de los partidos polticos, dentro de las campaas locales que se llevarn a cabo en los estados de Campeche, San Luis Potos, Sonora y Nuevo Len. --------------------------------------------------------- Se aprobaron las pautas. A solicitud del representante del PAN quedaron abiertas para observaciones complementarias. --------------------------------------------------------- Orden del da. Punto 4. Propuesta de respuesta a la peticin del Instituto Estatal de Radio y Televisin de Baja California Sur, sobre la transmisin en vivo del IV Informe de Gobierno el da 15 de marzo de las 16:00 a las 20:00 horas en los canales XHBZC, Canal 8 y XEBCS Radio Cultura 1050. ----------------------------------- Se aprob la propuesta presentada por le DEPPP. ---------------------------------------- Sin otro punto que tratar, se dio por terminada la sesin, siendo las 18:42 horas. -- EL PRESIDENTE DEL COMIT DE RADIO Y TELEVISIN MTRO. VIRGILIO ANDRADE MARTNEZ EL SECRETARIO TCNICO LIC. JULIANA MURGUA QUIONES COMISIONADA EN FUNCIONES DE DIRECTORA DE PAUTADO, PRODUCCIN Y DISTRIBUCIN.     CRT/SE/090309-009  PAGE \* MERGEFORMAT 2 #%'(78<AHIX[ \ ] ~  Z q   A } 4 H  ! ºh7OCJaJhAqR5CJaJh7O5CJaJh7Oh7OCJaJh~CJ^Jh;}CJ^JhMuh;}5CJ^JhMuh7OCJ^JhMuh7O5CJ^Jh7OCJ^JhMuh;}CJ^J7 }kS-` .E $d^a$gdEN$d^a$gd^R $^a$gd^R$a$gd^R$a$gd^R$a$gd@$a$gd7O! " } "#-<%2j|OPWX^_hj?@MQȻ||||||||h2CJaJmH sH h}\CJaJmH sH hAqRCJaJmH sH h7OCJaJmH sH hNhr_CJaJmH sH h;}5CJaJmH sH h-h7O5^Jh7Oh7O5CJ^JaJh7OCJ^JaJh7Oh7OCJ^JaJh7Oh7O^J0Q $QR&,-} bh%-0:q`̿姗h^RCJOJQJ^JaJh^Rh*5CJaJmH sH h*CJaJmH sH h~CJaJmH sH h7O5CJaJmH sH h;}5CJaJmH sH h2CJaJmH sH h7OCJaJmH sH hNhr_CJaJmH sH / #@-.[^DEGHF !!!!"@"A"ӤӤӤᖤ h^Rh^RCJOJQJ^JaJhCJOJQJ^JaJhENCJOJQJ^JaJh^R5CJ^JaJmH sH #h^Rh*5CJ^JaJmH sH h^RCJOJQJ^JaJh*CJOJQJ^JaJ h*h*CJOJQJ^JaJ/ !A"";#x$%(%*+-.T/E023f57u:?BrDFG2I$a$gdr_$a$gd@$d^a$gdEN$a$gdA"u"v""""5#:#N$w$%%,%A%D%]%%%%%%&&''c(((()$*y++,,&,',---ʾֲֲ֙րumumumumumueueumuh}\CJaJhMuCJaJhNhr_CJaJh=CJaJmH sH h;}5CJaJmH sH h>5CJaJmH sH h}\CJaJmH sH hMuCJaJmH sH hQCJaJmH sH h7OCJaJmH sH hNhr_CJaJmH sH h}\5CJaJmH sH hEN5CJaJmH sH '-H-I-- . . ..K.e.f./R///0E0w0x0I1J1021222:2;22222[3\3333g4h4?5d5j5k56;6>6Y6Z6667 777,7-797:7Z7[77ʱhMuCJ^JaJmH sH hCJ^JaJmH sH  hNhr_CJ^JaJmH sH hQCJaJhCJaJhMuCJaJhNhr_CJaJhMu5CJaJmH sH h;}5CJaJmH sH :77777i8j8w8}8~8888888^9q99999999:::#:t:u::::: ;;;;;<<<Ӷӕ{mmmh>CJ^JaJmH sH hMu5CJaJmH sH h>5CJaJmH sH #hNhr_5CJ^JaJmH sH hMu5CJ^JaJmH sH h;}5CJ^JaJmH sH hQCJ^JaJmH sH hMuCJ^JaJmH sH  hNhr_CJ^JaJmH sH hCJ^JaJmH sH *<==K>L>6?7???@???@@#A$A,A-AAAzB{BBBB%C&CCCCC9D:DSDqDrDDDDDEE6E7EEFFﶧ||hCJ^JaJmH sH h}5^JmH sH #h}h}5CJ^JaJmH sH h}5CJ^JaJmH sH h;}5CJ^JaJmH sH hCJ^JaJmH sH h}CJ^JaJmH sH hMuCJ^JaJmH sH  hNhr_CJ^JaJmH sH -F9FFFVGWGfGGGGGGGGHHHH$H4H I1I2IfIgI'J(JJJJKIKSKKKLLL L>L?LLLLLM MLMߴæߦߦߝyyyyyyhCJaJhgCJaJhNhr_CJaJh5CJaJh;}5CJaJhCJ^JaJmH sH h;}5CJ^JaJmH sH hgCJ^JaJmH sH h}CJ^JaJmH sH  hNhr_CJ^JaJmH sH hg5CJ^JaJmH sH /2IKTK@LMPIRSTU7VVV+X|Y+Zt[[#\$\6\S\T\t\u\gdd~$a$gdd~$a$gdd~$d^a$gdd~$a$gdr_LMMMMMMMNNNNNNNNNNNNpOqOOOOOPPPPQQQQRRARHRRRDSESWSSSSSSSS TTTTTUTTTT,U5UUUUUUUV-V6VhCJaJhg5CJaJh;}5CJaJhd~CJaJhu%CJaJheCCJaJhK9CJaJhgCJaJhNhr_CJaJhCJaJB6V7VAVBVNVOVyVVVVVVVX*X+XBXCXAY|YY*Z+ZBZDZO[t[[[[ɸɸɸɧɧɸɚn`O hu%hd~CJOJQJ^JaJhu%CJOJQJ^JaJ hu%hu%CJOJQJ^JaJ h^Rhd~CJOJQJ^JaJhd~CJ^JaJhd~hd~CJ^JaJ hd~hd~CJOJQJ^JaJ h*hd~CJOJQJ^JaJhd~CJOJQJ^JaJhd~5CJOJQJ^JaJ#hd~hd~5CJOJQJ^JaJhr_CJaJ[#\$\5\6\S\T\t\v\\\\\\\\]]]]]]]]]]]]]]]غ}hkHhu%5CJmHnHuhghN5CJjhghN5CJU hg5CJh(Djh(DUhh"z%5CJaJ#hu%hd~5CJOJQJ^JaJ#hu%hu%5CJOJQJ^JaJhu%CJOJQJ^JaJhd~CJaJu\v\\\\\\\\\\\\]]]]]]]]]gdggdNgd5 $ ^ a$gdu%$ ^ `a$gdu%$a$gdd~9 0&P1}:p~/ =!"#$%5 ^ 02 0@P`p2( 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p8XV~_HmH nH sH tH H`H Normal CJOJQJ_HaJmH sH tH NA N Fuente de prrafo predeter.RiR  Tabla normal4 l4a ,k , Sin lista << N Encabezado  C"PP NEncabezado CarCJOJQJaJmH sH tH B @B N0 Pie de pgina  C"V!V N0Pie de pgina CarCJOJQJaJmH sH tH r`2r * Prrafo de listad^m$ CJOJPJQJaJmH sH tH Z`BZ * Sin espaciado$CJOJPJQJ_HaJmH sH tH PK![Content_Types].xmlj0Eжr(΢Iw},-j4 wP-t#bΙ{UTU^hd}㨫)*1P' ^W0)T9<l#$yi};~@(Hu* Dנz/0ǰ $ X3aZ,D0j~3߶b~i>3\`?/[G\!-Rk.sԻ..a濭?PK!֧6 _rels/.relsj0 }Q%v/C/}(h"O = C?hv=Ʌ%[xp{۵_Pѣ<1H0ORBdJE4b$q_6LR7`0̞O,En7Lib/SeеPK!kytheme/theme/themeManager.xml M @}w7c(EbˮCAǠҟ7՛K Y, e.|,H,lxɴIsQ}#Ր ֵ+!,^$j=GW)E+& 8PK!&lTRtheme/theme/theme1.xmlYMoE#F{oc'vGuرHF[xw;jf7q7J\ʯ AxgfwIFPA}H1^3tH6r=2%@3'M 5BNe tYI?C K/^|Kx=#bjmo>]F,"BFVzn^3`ե̳_wr%:ϻ[k.eNVi2],S_sjcs7f W+Ն7`g ȘJj|l(KD-ʵ dXiJ؇kZov[fDNc@M!͐,a'4Y_wp >*D8i&X\,Wxҕ=6.^ۄ Z *lJ~auԙՍj9 !bM@-U8kp0vbp!971 bn w*byx$پ,@\7R(=Q,)'KQk5qpq Qz,!_ Y4[an}`B-,#U,ђMpE`35XYd״?%1U9إ;R>QD DcNU'&LGpm^9+ugVh^n<*u7ƝSdJ9gn V.rF^*Ѕ҈}-p !:P5gyڧ!# B-;Y=ۻ,K12URWV9$l{=An;sVAP9zszH'[`ۇ@PbW<{ˆ1W+m_SsncY̕([ @}`g >V?4hf6՗t#M&ʺ6'B gks:\qN-^3;k ] =Y42&0GN|tI&MI`=DCPK! ѐ'theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsM 0wooӺ&݈Э5 6?$Q ,.aic21h:qm@RN;d`o7gK(M&$R(.1r'JЊT8V"AȻHu}|$b{P8g/]QAsم(#L[PK-![Content_Types].xmlPK-!֧6 +_rels/.relsPK-!kytheme/theme/themeManager.xmlPK-!&lTRtheme/theme/theme1.xmlPK-! ѐ' theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsPK] U ~ ! QA"-7<FLM6V[]/12356789;<= 2Iu\]04:>!8@0(  B S  ?  i| i4 i i̜ ii4Eili|iD  tt)MMU, 5 |)N NUC*urn:schemas-microsoft-com:office:smarttagsmetricconverter> *urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags PersonName  455, ala Constitucinla Constitucin Polticala Juntala Junta General la Novenala Novena Sesin la Secretariala Secretaria Tcnica ProductID                7=>.@.+767<<JJ"M*MTTTTTTTUUUUUUUOI-JTTTTTTTUUUUUUUJJvTvTTTTTTTTTTTTTTTTUUUUUUUJJvTvTTTTTTTTTTTTTTTTUUUUUUUh$=YENbau/(DrZg7OFyNTT@JJ(JJUh@UnknownG* Times New Roman5Symbol3. * Arial7.{ @CalibriA BCambria Math"14Ӧvdӆ G+ G+4TT 2qHX ?$2!xx Mxico, DRicardo FragosoClon01   Oh+'0x  4 @ LX`hp Mxico, DRicardo FragosoNormalClon0126Microsoft Office Word@@@gm G՜.+,0 hp  Dark+T  Mxico, D Ttulo  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?ABCDEFGIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\^_`abcdfghijkloRoot Entry F0mqData @1TableH)WordDocument;~SummaryInformation(]DocumentSummaryInformation8eCompObj}  F+Documento de Microsoft Office Word 97-2003 MSWordDocWord.Document.89q